top of page
  • Foto del escritorEl Director

¿Quiénes son los delegados a la Convención Constitucional del Distrito 20?

Actualizado: 21 jun 2021

El mapa del poder tras la elección



Abogados, profesores, un pastor evangélico. La derecha obtiene dos cupos y queda en minoría. El perfil de los electos.


Todos los ojos estaban puestos en los delegados electos a la Convención Constitucional el pasado 15 y 16 de mayo. La elección dejó varias conclusiones y entre ellas, la primera, la coalición gobernante de derecha no obtiene el tercio que buscaba para vetar los elementos de discusión planteados por las otras fuerzas.


En el caso del distrito 20, esto fue similar. De siete cupos disponibles, el conjunto de las fuerzas conservadoras obtuvo sólo dos.


Otro dato relevante, es que los partidos tradicionales se quedan fuera en el distrito 20. Sólo logró integrar y en cupo independiente – apoyado por el PS, el conocido abogado y ex fiscal Andrés Cruz.


A continuación, una reseña de cada uno de los constituyentes electos, ordenados por cantidad de votos obtenidos en los pasados comicios.


AMAYA ALVEZ MARÍN (18.459 votos)


Se presentó en la lista Apruebo Dignidad y logró desplazar a reconocidos dirigentes en esta misma. Fue la primera mayoría en el distrito y está afiliada a Revolución Democrática. Esta abogada, con gran experiencia académica, lleva más de dos décadas dictando cátedras en la Universidad de Concepción, sobre todo en ramos relacionados con la temática constitucional. También ha sido parte activa sobre la discusión en torno a cambiar la actual carta magna. Reconociblemente, al menos desde 2013.


Sus otros temas de desarrollo político son: derechos humanos, defensa del medioambiente, género y pueblos originarios.


Se le vio vinculada, en campaña, a distintos actores independientes. Su alta votación no fue una sorpresa en el mundo político, ya que muchos admitían en privado que tenía una alta valoración, casi transversal.


ROCÍO CANTUARIAS RUBIO (16.957 votos)


Fue una de las candidaturas que sorprendió. Es abogada, pero su área de desarrollo profesional ha estado lejos del derecho constitucional, es más, la carta de Independiente por Evopoli, se ha especializado en temas ligados a las empresas y tributarios.


Hizo una campaña dirigida al mundo conservador. “Juro conservar lo bueno”, era la frase más repetida en radio. Sus vinculaciones con la derecha tradicional de la Región son claras. Es hija del ex senador Eugenio Cantuarias.


Desde que saltó a la palestra pública, se mostró contraria sobre escribir “una constitución desde la hoja en blanco”.


ROSSANA VIDAL HERNÁNDEZ (11.496 votos)


Es la candidata electa de la -ahora- sorprendente Lista del Pueblo, pacto político que fue la sorpresa en la última elección. Tiene dos profesiones: enfermera y abogada.


Ha dicho que sus 17 años de experiencia como enfermera clínica la motivaron a formarse como abogada. Luego de eso, pasó a la docencia. Dirige la ONG Sempiterno, desde donde se realiza un trabajo en apoyo de grupos vulnerables.


Ha dicho públicamente que los temas fundamentales, según su visión, en la nueva Constitución deben ser la salud, educación y defensa del Medioambiente. Su campaña la basó en derechos sociales asegurados de forma universal en la nueva carta magna.


ANDRÉS CRUZ CARRASCO (10.937 votos)


Un nombre recurrente de la prensa local el año 2012 fue el del hasta ese entonces fiscal Andrés Cruz. Su renuncia al Ministerio Público remeció el escenario político del Bío Bío y era que no: se iba por filtraciones de un caso que indagaba y que desde ese momento se conocería como Caso Rivera, en relación a una investigación sobre cohecho, fraude al fisco y lavado de activos en la Municipalidad de Hualpén.


Cuando se desempeñó como fiscal, este abogado, doctor en derecho y magíster en Filosofía Moral y Ciencias Políticas y Defensa, estuvo en casos emblemáticos, como el ataque al fiscal Elgueta y también el juicio contra el narcotraficante conocido como El Martillo.


Andrés Cruz ha sido habitué los últimos años de la opinión política en la Región. Entra a la Convención como independiente en cupo del Partido Socialista.


TAMMY PUSTILNICK ARDITI (10.350 votos)


La abogada Tammy Pustilnick fue una de las grandes sorpresas en la última elección. Estudió leyes de la Universidad de Chile y se especializó en Estados Unidos. Sus temas de interés son los de género, la defensa de la comunidad LGTBIQ+, así como la descentralización. Este último fue uno de los factores que la llevó a tomar la decisión de competir por un cupo a la convención por el penquista distrito 20.


Su compromiso con la comunidad LGTBIQ+ es tal, que se desempeña como abogada pro bono en la fundación Iguales.


Durante su campaña, la candidata independiente, se presentaba estableciendo que buscaba una Constitución con perspectiva de género, que promueva la descentralización y el goce efectivo de derechos básicos.


BASTIÁN LABBÉ SALAZAR (9.597 votos)


El más joven de los electos. Bastián Labbé tiene 30 años, es de Hualpén y se tituló de profesor de Historia y Geografía en la Universidad de Concepción. Integró la lista Asamblea Popular Constituyente y su primera mayoría le valió integrar la Convención Constitucional.


Sus áreas de interés están ligadas a la defensa del Medioambiente. Se ha desempeñado pública y activamente en la campaña Salvemos el Santuario, iniciativa que se ha enfrentado al proyecto inmobiliario Mirador Alto.


LUCIANO SILVA MORA (9.281 votos)


En Tomé conocen bien a este pastor evangélico y profesor de 51 años. El año 2008 fue candidato a alcalde por el Partido Comunista, el 2012 candidato a alcalde por el PRO, la tienda de Marco Enríquez-Ominami. El 2016 se presentó a candidato a concejal, también por el PRO, pero el 2017 cambió drásticamente y fue candidato a core por RN, apoyado por la ultraconservadora diputada Francesca Muñoz.


Se dice en Tomé que es una veleta política y que pese a todo pronóstico, logró entrar a la Convención Constitucional. Encabezó la campaña por el Rechazo. Se le reconoció además por haber realizado una reunión entre algunos pastores evangélicos y José Antonio Kast.


Sus posturas están en el pensamiento más conservador de las ideas políticas, aunque nadie asegura que no puedan cambiar otra vez.





41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2 Post
bottom of page